República de Islandia (en islandés: Lýðveldið o Ísland) es el país europeo septentrional más alejado del continente, situado en el parte noreste del Océano Atlántico. Localizado en la isla de Islandia y en varias islas más pequeñas, incluido el archipiélago de Vestmannaeyjar. Es uno de los países nórdicos.
- Población: 335.878 (45 país más poblado de Europa)
- Superficie: 103.000 km2 (18 país de la Unión Europea en cuanto a superficie)
- Capital: Reikiavik (con la población de 125.165, que le sitúa como una de las capitales más pequeñas de Europa.)
La independencia del país se proclamó el 17 de junio de 1944, día en que desapareció el Reino de Islandia, vinculado por una unión personal con Dinamarca, y se estableció la República de Islandia.
Mapa político de Islandia
Mapa de ciudades de Islandia
La principal ciudad del país es su capital Reykjavík, con 119,1 mil habitantes. Es decir, casi 2/5 de la población de la población del pais vive en su capital.
Otras ciudades importantes son: Kópavogur (30.000), Hafnarfjörður (25.300), Akureyri (17.300), Keflavík (14.000), Garðabær (10.000).), Mosfellsbær (8.400), Akranes (6.500), Selfoss (6.300), Seltjarnarnes (4.700) y Heimaey (4.400).
El principal aeropuerto internacional está situado en Keflavík, mientras que dos aeropuertos más pequeños, que también sirven a los vuelos internacionales, son Akureyri y Egilsstaðir.
Mapa físico de Islandia
Islandia está localización en la dorsal mesoatlántica, es por eso un país con gran actividad volcánica y geológica, factor que afecta en gran medida al paisaje del territorio islandés.
En el territorio islandés encontramos 15 volcanes activos, entre ellos el Hekla, Katla, Askja, Grimsvötn, Hvannadalshnúkur (el pico más alto del país). La actividad volcánica también se evidencia en numerosas fuentes termales y géiseres (la palabra misma es de origen islandés). El país utiliza energía geotérmica barata en gran medida para calentar sus hogares.
El punto más alto de este país es el pico de origen volcánico, situado en la parte sudoriental de Islandia. Este monte más alto de Islandia, Hvannadalshnúkur, se eleva a una altitud de 2.109,6 metros sobre el nivel del mar.
Fue conquistado por primera vez por el noruego Hans Frisak en 1813. Se encuentra en el Parque Nacional de Skaftafell.
Islandia, como dice su nombre, es un «país de hielo»: alrededor del 11% de la superficie está ocupada por glaciares. Los glaciares más grandes de son: Vatnajökull – 8300 km², Langjökull – 953 km², Hofsjökull – 925 km², Mýrdalsjökull – 596 km² y Drangajökull – 160 km².
Þjórsá es el río más largo de Islandia, con un recorrido de 230 kilómetros.
Cómo es la bandera de Islandia
La bandera de este país es un rectángulo azul con dos cruces, blanca y roja. El color azul y blanco se considera tradicional.
El creador de la bandera, Matthias Thordarson, explicó que el azul se refiere al terreno montañoso, mientras que el blanco simboliza la nieve que cubre Islandia.
El rojo se refiere al fuego que proviene de los numerosos volcanes activos de la isla. También destaca la relación del país con Noruega y otros países nórdicos.
Mapas mudos de Islandia
Mapa de ciudades de Islandia para colorear
Mapa Islandia para niños
Una decoración perfecta para pequeños exploradores y amantes de la nieve.
Mapa de volcanes de Islandia
Turismo en Islandia
Aunque los bosques cubren sólo el 1% del territorio de Islandia, la naturaleza es un atractivo turistíco mas grande del país. Y el Parque Nacional de Vatnajökull es el mayor parque de Europa.
Los glaciares, géiseres y volcanes – agua y fuego a partes iguales – son un imán que atrae a miles de visitantes a este lejano país, en el que bajo el círculo polar, bajo la sombra de lava congelada y rocas volcánicos, se levantan fuentes de agua caliente y de vapor. Islandia es un país que esconde muchas curiosidades.
Aguas termales
Islandia es famosa por sus piscina termales al aire libre. Gracias a las fuentes termales el agua en la piscina siempre esta caliente. Piscina Seljavallalaug es, según The Guardian, una de las diez mejores piscinas del mundo.
La Laguna Azul, por su proximidad a Reyklavik, y espectacular color azulado de su piscinas, es un reclamo cuya fama traspasa las fronteras.
Cascadas de agua
Esto es lo que más gusta a todos los viajeros que llegan a Islandia, el omnipresente murmullo de agua y viento. Las numerosas cascadas, a veces de varias decenas de metros de alto y ancho, aseguran fotos impresionantes, que cada turista quiere llevarse a casa.
Dettifoss Waterfall es la cascada más grande de Europa y está considerada como la cascada «más poderosa» de Europa – este estado se debe al enorme caudal de agua (193 m³/s) combinado con la potencia de caída de 44 metros
Según algunas fuentes en Islandia, hay aproximadamente. 10,000… cascadas. Dificil decir si el numero es real, pero se lo asemeja. Lo puede confirmar cualquier turista que ha viajado a Isalndia.
Geisers
La misma palabra viene del islandes. El islandia puedes ver los en varios sitios, pero el mas famoso es el valle de Haukadalur con los dos géiser mas emblemáticos: Strokkur y Geysir. Es un espectacular cuando el agua subterránea sobrecalentada, por presión que acumula, escapa cada pocos minutos por las grietas con un chorro de agua que alcanza entre 2 y 50 metros de altura.
Auroras boreales
Islandia es un gran lugar para ver también la aurora polar.
En el norte de Islandia, prácticamente no hay noches en julio y agosto
Glaciales
Como se ha dicho más arriba, 11% de la superficie de Islandia está cubierta por glaciares. Los cinco más grandes son:
Vatnajökull, Langjökull, Hofsjökull, Mýrdalsjökull y Drangajökull.
El gigantesco glaciar Vatnajokull (8300 km2) es el segundo más grande del Viejo Continente.
Los turistas se sienten especialmente atraídos por Jökulsárlón, al que uno se puede acercar un un barco anfibia.
Volcanes
Los hay activos, durmientes y extintos, siendo, obviamente, los mas interesantes los 15 volcanes activos, siendo los más altos: Hekla, Katla, Askja, Grimsvötn, Hvannadalshnúkur (que es, de paso, el punto más alto del territorio.
Los viajeros pueden subir al famoso Snaefellsjokull, por el cual, los protagonistas del libro de Julio Verne «Viaje al interior de la Tierra» han llegado al centro del nuestro planeta.
Pero a veces los volcanes en vez de ser un atractivo, fastidian los planes de los turistas, como por ejemplo durante la erupción de un volcán islandés en 2010, que paralizó el trafico aéreo en toda Europa. Eyjafjallajökull fue probablemente una de las palabras más complicadas y difíciles de pronunciar que el mundo entero tuvo que aprender aquel año.
Aquí, una erupción volcánica ocurre en promedio una vez cada 4 años con una tendencia al alza.
Historia
El Parlamento de Islandia, fundado en 930, es el parlamento activo más antiguo del mundo. Se puede ver al antiguo sitio de reuniones, colocado al lado de la falla continental, en Thingvellir.
Curiosidades sobre Islandia
Aunque Islandia no está aparentemente lejos de Europa continental, en términos de condiciones climáticas y paisajes puede considerarse un lugar completamente diferente de nuestra patria. A continuación presentamos curiosidades sobre Islandia.
Islandia es famosa por sus condiciones climáticas bastante duras y sus bajas temperaturas. Podría parecer que esto descalifica cultivos de los plátanos. Pero no es así, porque este es el país donde se cultiva esta fruta tropical. ¿Cómo es posible? gracias al calor volcánico es posible mantener invernaderos con agua caliente.
Sin embargo, queda otro problema – la falta de luz solar, que hacía que los plátanos maduraran durante dos años. Hoy en día, este producto islandés ya no está a la venta, pero se sigue produciendo en la Universidad de Agricultura.
En este punto vale la pena señalar y refutar un mito repetido por muchas personas, según el cual Islandia es el mayor productor de plátanos del Viejo Continente. La mayoría de los plátanos se producen en España, Portugal y Grecia.
Antes de la misión Apolo, los astronautas americanos practicaban el aterrizaje en la Luna en los campos de lava de Islandia porque, según la NASA, el paisaje de Islandia es el que más se asemeja a la superficie de la Luna.
El idioma islandés ha cambiado tan poco en los últimos 1000 años que los islandeses pueden leer fácilmente los textos del siglo XII.
Aunque pocos islandeses lo admiten abiertamente, siguen creyendo en la existencia de los elfos. Las encuestas realizadas entre 2006 y 2007 mostraron que casi el 62% de los encuestados no descartan la posibilidad de que haya elfos.
Skyr es el nombre de un manjar tradicional islandés parecido al yogur. Aunque, en realidad, es una especie de queso amarillo suave.
Un islandés medio come unos 90 kilogramos de pescado cada año. Con este resultado, se clasifican como los primeros en el mundo.
El alcohol nacional de este país es Brennivín, que en traducción significa «vino ardiente». Se le llama comúnmente la «Peste Negra». No es más que vodka elaborado de patata. La producción de esta bebida comenzó poco después del levantamiento de la prohibición en los 1930, y para 2014 se habían iniciado las exportaciones al exterior.
Falla continental: en Islandia hay dos placas continentales, la Norteamericana y la Eurasiática, que se están separadas por unos pocos milímetros cada año. De hecho, el territorio de Islandia aumenta unos dos centímetros cada año, también por procesos volcánicos. Por ejemplo, la isla de Surtsey se formó en 1963 como resultado de la erupción de un volcán submarino.
Los apellidos islandeses se forman a partir del nombre de pila del padre (apellidos patronímicos), de modo que si el nombre de pila del padre es Eidur, entonces el apellido de su hijo será Eidurson («el hijo de Eidur»), mientras que las hijas Eidurdottir («la hija de Eidur»). Las entradas en la guía telefónica de Islandia están ordenadas por nombre
Islandia no tiene fuerzas armadas propias, pero la tasa de criminalidad es una de las más bajas del mundo. De hecho, según las estadísticas policiales, por primera vez en la historia del país un policía disparó a un criminal armado en diciembre de 2013.
El túnel de Hvalfjordur bajo el fiordo del mismo nombre que conecta Reykjavik con Akranes tiene más de 5 km de longitud y se permite acortar la ruta entre ciudades en 50 km. En su punto más bajo, la carretera está a 165 metros por debajo del nivel del mar.
Aquí no encontrarás ningún tren o estación de tren – simplemente no hay ferrocarril en Islandia. Hay autobuses y coches particulares, y las carreteras recorren a lo largo de la costa, evitando el duro interior del país, todavía virgen e inaccesible.
La principal industria de Islandia es la pesca y el procesamiento de pescado. Y el pescado y los productos pesqueros representan más del 70% de las exportaciones de Islandia
Clima y tiempo en Islandia
Gracias a los efectos de la corriente del Golfo, Islandia tiene un clima más templado de lo que debería, dada su latitud y de esa manera asegura un entorno habitable.
La corriente cálida que fluye hacia el norte por el Atlántico hace que la temperatura media en enero en Reykjavik sea más alta que la de Nueva York. Sin embargo, las condiciones de vida en esta tierra de hielo y fuego siempre han sido muy duras.
Esto es aún más sorprendente para los visitantes de la actual Islandia, un país cuyos habitantes son capaces de controlar la naturaleza y beneficiarse de la proximidad de devastadores volcanes en otros lugares, y a veces cultivan plátanos, melones y flores tropicales en invernaderos calentados por géiseres.
¿Te interesan los mapas de otros países nórdicos? Mira aquí: