El Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país centro-europeo, del antiguo bloque soviético. Estos son algunos de los datos básicos respecto a su geografía:
- Población: 9.874.784 (18 país más poblado de Europa y el 14 de la Unión Europea)
- Superficie: 93.028 km2 (12 país de la Unión Europea en cuanto a superficie, 19 en Europa)
- Capital: Budapest (con la población de 1.721.556, que le sitúa como 14 ciudad más grande de Europa y 7 de la Unión Europea)
Hungría es fronteriza con Austria, Eslovaquia, Ucrania, Rumanía, Serbia, Croacia, Eslovenia y Rumanía, no tiene acceso al mar.
Mapa político de Hungría
Administrativamente, Hungría se divide en 20 regiones (19 condados y la ciudad capital), y son: Bács-Kiskun, Baranya, Békés, Borsod-Abaúj-Zemplén, Csongrád, Fejér, Győr-Moson-Sopron, Hajdú-Bihar, Heves, Jász-Nagykun-Szolnok, Komárom-Esztergom, Nógrád, Pest, Somogy, Szabolcs-Szatmár-Bereg, Tolna, Vas, Veszprém, Zala

Más abajo en está página encontrarás una lista de condados y sus capitales.

Mapa físico de Hungría
Casi el 70% de Hungría está formado por la llanura de la Cuenca de Panonia, también conocida como Alföld o la Gran Llanura Húngara (Panónica), a través de la cual transcurre el vasto valle del Danubio. El área se divide en dos partes: La Gran Llanura Panónica y la Pequeña Llanura Panónica. Están separados entre sí por los Altos de Transdanubia. En la parte oriental del país están los montes de Északi-középhegység. En la frontera occidental del país se extienden los Alpes Húngaros.

Mapas mudos de Hungría para descargar
Mapa para descargar, imprimir, colorear o decorar a gusto de cada uno.
Mapa mudo político de Hungría
19 condados y la capital. ¿Sabes indicarlos en el mapa? ¿Sabes sus nombres y las capitales?
Mapa mudo físico de Hungría
Mapa de Hungría con ciudades
Lista de ciudades más importantes de Hungría
En Hungría hay en actualidad 298 ciudades y 2.854 pueblos. Las ciudades más grandes son:
- Budapest (1.729.040)
- Debrecen (211.320)
- Szeged (168 048)
- Miskolc (167.754)
- Pécs (156.049)
- Győr (129.527)
- Nyíregyháza (119.746)
- Kecskemét (111.411)
- Székesfehérvár (100.570)
(Datos según La Oficina de Estadística del Gobierno Húngaro)
Bandera de Hungría

Bandera de Hungría: 3 franjas horizontales de la misma anchura, desde arriba: roja, blanca y verde. Es el símbolo nacional de Hungría desde finales del siglo XIX y la Guerra de la Independencia Húngara.
A veces se incluye en la bandera el escudo. Anteriormente el escudo de Hungría con la corona de San Eseban, patrono del país, que luego fue sustituido por el escudo de la República Popular en los tiempos de bloque soviético. Últimamente se está volviendo al escudo en su formato original.
Mapamundi antiguos e históricos de Hungría
Mapas del antiguo Imperio Austro-Húngaro, origen del actual país de Hungría.
Lista de Condados de Hungría
Estos son los en 20 regiones, o provincias, en las que actualmente se divide Hungría. 19 de ellos son condados («megyék» (pl) y «megye» (sg) en húngaro) y la nº 20 es la ciudad capital («főváros»), es decir: Budapest.
Condado | Capital | Superficie en km2 | Población |
---|---|---|---|
Bács-Kiskun | Kecskemét | 8.445 | 541.584 |
Baranya | Pécs | 4.430 | 402.260 |
Békés | Békéscsaba | 5.631 | 392.845 |
Borsod-Abaúj-Zemplén | Miskolc | 7.247 | 739.143 |
Csongrád | Szeged | 4.263 | 425.785 |
Fejér | Székesfehérvár | 4.359 | 428.579 |
Győr-Moson-Sopron | Győr | 4.208 | 440.138 |
Hajdú-Bihar | Debrecen | 6.211 | 550.265 |
Heves | Eger | 3.637 | 323.769 |
Jász-Nagykun-Szolnok | Szolnok | 5.582 | 413.174 |
Komárom-Esztergom | Tatabánya | 2.265 | 315.886 |
Nógrád | Salgótarján | 2.546 | 218.218 |
Pest | Budapest | 6.393 | 1.124.395 |
Somogy | Kaposvár | 6.036 | 334.065 |
Szabolcs-Szatmár-Bereg | Nyíregyháza | 5.936 | 583.564 |
Tolna | Szekszárd | 3.703 | 247.287 |
Vas | Szombathely | 3.336 | 266.342 |
Veszprém | Veszprém | 4.493 | 368.519 |
Zala | Zalaegerszeg | 3.784 | 269.705 |
Lista de los regiones de Hungría
En 1999 se han constituido 7 regiones, que en el futuro darán darán pie a una nueva división administrativa, agrupando los condados.
- Hungría Septentrional: Borsod-Abaúj-Zemplén, Heves y Nógrád.
- Gran Llanura Septentrional: Hajdú-Bihar, Jász-Nagykun-Szolnok y Szabolcs-Szatmár-Bereg.
- Gran Llanura Meridional: Bács-Kiskun, Békés y Csongrád.
- Hungría Central: Pest y la capital, Budapest.
- Transdanubio Central: Komárom-Esztergom, Fejér y Veszprém.
- Transdanubio Occidental: Győr-Moson-Sopron, Vas y Zala.
- Transdanubio Meridional: Baranya, Somogy y Tolna.
Turismo en Hungría
El turismo es una rama cada vez más dinámica de la economía húngara y desempeña un papel económico importante. La mayoría de los turistas se sienten atraídos por la zona del Lago Balaton y la capital Budapest.
Los lugares más visitados por los turistas son:
- Budapest, especialmente el casco antiguo de Buda. La ciudad fue creada por la fusión de Buda y Pest, situada en las orillas opuestas del Danubio, a finales del siglo XIX. Budapest es la capital de Hungría y el principal centro comercial, de servicios, industrial y científico del país.
- Región de Balaton, con sus balnearios y spas
- Montañas de las Transdanubio
- Parque Nacional Hortobagy, donde se protegen fragmentos de puszta, llanura esteparia.
Geografía de Hungría
La llanura del Danubio está construida con sedimentos de origen marino. Aproximadamente el 70% del territorio húngaro está cubierto por tierras bajas con una altitud media de 100-200 m sobre el nivel del mar. En la parte oriental del país está la Gran Llanura Húngara, mientras que la Pequeña Llanura Húngara está situada en el noroeste. Ambas están rodeados de montañas bajas que se extienden a lo largo de las fronteras norte y oeste del país. El pico más alto del país es Kekes (1015 m) en las montañas Matra (Cárpatos).
Hungría pertenece a la cuenca del Mar Negro y está situada en la cuenca del Danubio, que en algunos lugares ocupa un amplio valle (30-40 km de ancho). El país también está drenado por el río Tisza, que fluye paralelo al Danubio con sus afluentes (Keresz y Marusz) y Raba (el afluente del Danubio). Hay pocos lagos en Hungría, el más grande de los cuales es Balaton con una superficie de unos 600 km2, el lago más grande de Europa Central. En Hungría se pueden encontrar numerosas fuentes de agua mineral, principalmente fuentes termales.
Resumen de datos más importantes
Río y lagos de Hungría
¿Cuál es el río más importante de Hungría?
El río más importante de Hungría es el Danubio. Danubio es el segundo río más largo de Europa, después de Volga, y pasa por varios países europeos. Así que en cada pais tienen su propio nombre, todos vienen del latin, Danubius: en alemán Donau, slovaco Dunaj, húngaro Duna, croata Dunav, serbio y bulgaro Дунав, rumano Dunărea, ucraniano Дунай.
Danubio Azul es un famoso vals compuesto por Johann Strauss, el hijo, en 1866.
Los ríos más grandes de Hungría son: Danubio, Tisza y Drawa.
¿Cómo se llama el río que divide Budapest?
Es precisamente el Danubio, el río mas largo que pasa por Hungría, y el segundo río más grande de Europa. Danubio divide la capital de Hungría en dos, en Buda y Pest, anteriormente ciudades separadas, hoy forman parte de Budapest.
¿Cuál es el lago más importante de Hungría?
Hay pocos lagos en el país. El mayor de los lagos existentes es el Balaton con una superficie de 591 km², que es también el lago más grande de Europa Central. Encontraremos varios lagos salados, como el Feherto y lagos volcánicos con aguas calientes, como el Heviz. Hay muchos yacimientos de agua mineral caliente en el país, de ahí la proliferación de spas y resorts con aguas curativas.
Clima de Hungría
Hungría se encuentra en una zona de clima templado con claras características continentales. Se caracterizan por veranos calurosos y largos e inviernos cortos y fríos. La temperatura media en julio oscila entre 20ºC y 23ºC, y en enero entre -1ºC y -3ºC. Las precipitaciones son escasas, con una precipitación anual de 600 mm. Los inviernos son generalmente sin nieve, excepto en las zonas montañosas.
¿Cuántos habitantes tiene Hungría actualmente?
En 2025 Hungría tiene una población estimada de 9.772.756 habitantes, según los datos de Oficina Central de Estadísticas de Hungría.
¿Qué idioma se habla en Hungría?
Después de la segunda guerra mundial, Hungría es un país étnicamente bastante homogéneo. Alrededor del 90% de la población es húngara, con pequeñas enclaves de Romaníes, alemanes, serbios, eslovacos y rumanos.
¿Cuál es la religión de Hungría?
La mayoría de la población de Hungría es católica romana, aunque hay también grupos protestantes, reformistas, luteranos y judíos.
Economía de Hungría
Hungría es un país con una alta dinámica de crecimiento económico, que se ha mantenido desde principios de los años 90, como resultado de las reformas introducidas tras la caída del comunismo.
Agricultura
Hungría tiene una agricultura muy bien desarrollada. En ello influyen los suelos fértiles y las condiciones climáticas favorables.
Los principales cultivos del país son: cereales, remolacha azucarera, girasol, hortalizas (especialmente tomates y pimientos) y uvas y manzanas.
Las tierras agrícolas constituyen alrededor del 66% de la superficie del país, de las cuales alrededor del 50% son tierras cultivables, el 12% son praderas y pastizales, y menos del 3% son huertos. Los cultivos básicos son los cereales: trigo, maíz y cebada (Hungría es uno de los mayores productores de cereales per cápita del mundo). En el valle del Danubio también se cultivan remolacha azucarera, girasol, patatas, forrajes y tabaco. La fruticultura está bien desarrollada, sobre todo en la zona de Kecskemet. Allí se cultivan melocotones, albaricoques, ciruelos y manzanos. Alrededor del 3% de la tierra cultivable está ocupada por viñedos (Pécs y la región de Balaton). En todo el país se crían cerdos y aves de corral, mientras que en el oeste del país predomina la ganadería. En las zonas montañosas menos fértiles se crían ovejas.
Industria
Las ramas industriales básicas del país incluyen: ingeniería, química, transporte e industrias agroalimentarias.
Hungría no es rica en recursos minerales y a gran escala solo se explota yacimientos de bauxita. También hay pequeños yacimientos de mineral de hierro, petróleo crudo y gas natural, así como de hulla y lignito.
Antes de irte, mira estos mapas: